MÁLAGA
Cuarenta coches eléctricos se suman en otoño al proyecto de movilidad sostenible
El plan Zem2All, en el
que colabora el Gobierno japonés, pretende que se adhieran taxistas así
como firmas en la que usen un vehículo varios conductores
El proyecto de movilidad sostenible con coches eléctricos
(Zem2All), que se desarrolla actualmente en la ciudad con 160 vehículos
Mitsubishi y que pretende que Málaga se proyecte como el escenario de
una urbe europea dentro de una década, tendrá su culmen este mes de
otoño. La experiencia, el mayor proyecto de I+D+i que el Gobierno
japonés mantiene con España, se ampliará tras el verano con la llegada
de cuarenta vehículos eléctricos Nissan Leaf para los que ya hay un
mayor número de usuarios demandantes que vehículos por lo que se ha
creado una lista de espera. En la actualidad el grupo de trabajo de
Zem2All, formado por ingenieros japoneses y españoles, da las últimas
pinceladas sobre la utilidad objetiva que deberán tener estos coches.
Ahora, la finalidad está en probarlos en otro tipo de usuarios tales
como taxistas (un segmento que no se ha testado en la primera parte del
proyecto con los 160 vehículos que ya ruedan por Málaga) así como en los
clientes de lo que se llama el 'car sharing' (es decir, el coche
compartido por muchos conductores), tal y como informan el concejal de
Nuevas Tecnologías, Mario Cortés así como el director de la Agencia
Municipal de la Energía, Jaime Briales.
«La realidad es que los Mitsubishi están funcionando muy
bien y estamos muy satisfechos con la autonomía de la batería (160 a 200
kilómetros) y ahora tenemos el objetivo de encontrar a otro perfil de
conductores tales como los taxistas, a los que animamos que se sumen al
proyecto porque el ahorro es enorme, mientras que unos 140 kilómetros
cuestan unos 10 euros de combustible, en los coches eléctricos solo
gastarían 1,5 euros, que para un usuario que utiliza mucho el coche es
una gran diferencia», subraya Cortés.
'Coche compartido'
La otra línea, la del 'coche compartido', pasa porque se
sumen a este proyecto empresas que ya tienen en marcha este sistema, «es
decir hay usuarios o clientes de estas empresas que utilizan coches a
determinadas horas, lo cogen en determinados sitios y los devuelven en
otro, esto ya existe y la idea de los ingenieros japoneses es
incorporarlas al proyecto así como grandes empresas o administraciones
donde los usuarios de un mismo coche sean muchas personas», apunta
Briales. Todo este seguimiento de los usuarios se realizaría como hasta
ahora, a través de los smartphones (teléfonos inteligentes), ya que el
proyecto consiste en extraer en cuatro años la máxima información del
uso de coches eléctricos en una ciudad europea de tipo medio como
Málaga. Cabe recordar que este plan que culminará en 2017, cuenta con
un presupuesto de 60 millones de euros, de los que Mitsubishi, Hitachi y
el Estado japonés ponen 45; y Endesa, Ayesa y Telefónica aportan otros
15. Para ellos, así como para los miembros de la Agencia Municipal de la
Energía, Málaga se configura como el escenario de operaciones de una
ciudad con movilidad sostenible a diez años vista.
Fuente: http://www.diariosur.es/v/20130812/malaga/cuarenta-coches-electricos-suman-20130813.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario