Por cinco días la bicicleta es
protagonista en la ciudad
septiembre
Del 21 al 25 de septiembre la capital se convierte en anfitriona del I Encuentro Nacional de Ciclismo Urbano (ENCU), iniciativa organizada por los promotores de la movilidad no motorizada que buscan sensibilizar sobre el uso de la bicicleta no solo con fines recreativos sino como medio de transporte.
"Es una manera de saber cuántos somos y de mostrar qué es lo que estamos haciendo", explica Eliana Arguinzones, ciclista urbana, sobre una actividad que, de manera autogestionada, preparan desde febrero de este año.
El encuentro abrirá con una gala que se realizará el día sábado (a las 2:00 p.m. en Sabana Grande, frente al Gran Café) donde se presentarán más de 15 colectivos promotores del ciclismo urbano en Caracas, Valencia, Maracaibo, Trujillo, Puerto Ordaz y Maracay.
El domingo las actividades se distribuyen por varios rincones de la ciudad: una Biciescuela en la Universidad Central de Venezuela a las 8:30 a.m., la rodada dominguera de las Bicimamis en La Previsora a las 9:30 a.m. y la rodada por el Día Mundial Sin Autos desde la plaza Washington de El Paraíso a las 2:00 p.m. que cierra, a las 7:00 p.m., con un picnic urbano en La Castellana. "Los participantes se pueden incorporar en cualquier punto de la ruta para que lleguemos juntos a La Castellana", precisa Luis Calderón, miembro de Bici Aventura cicloturismo.
Los días 23 y 24, las mañanas serán de ponencias y exposiciones y las tardes se dedicarán a conversatorios; todo distribuido entre Pdvsa La Estancia (Altamira), la Biblioteca Nacional, el Skatepark de El Paraíso, el aula magna de la UCV, Sabana Grande y Tiuna El Fuerte.
El cierre es el día 25 cuando se instalará -a puerta cerrada- una mesa de trabajo con el Ministerio de Transporte Terrestre. "Queremos brindar nuestra experiencia para el diseño de políticas públicas de movilidad sustentable y establecer una mesa de trabajo permanente", explica Calderón.
La actividad final de la jornada será la Masa Crítica que a las 7:00 p.m. saldrá desde Plaza Venezuela hacia plaza Catia.
"Esta es una iniciativa de pocos para muchos. Somos minoría todavía pero compartimos la idea de la ciudad sostenible y lograrlo no depende solo de un gobierno sino de los ciudadanos. El llamado es a participar", acota Calderón. Arguinzones aplaude además que los diversos colectivos y promotores del ciclismo urbano aprendieron a unirse dentro de sus diferencias para lograr un encuentro con más de 50 actividades gratuitas, el cual esperan repetir el próximo año.
Más información a través de www.encu.com.ve, el Facebook Encuentro Nacional de Ciclismo Urbano, el Twitter @ENCUVE y por el correo electrónico
Caracas, jueves 19 de septiembre, 2013.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario