jueves, 17 de octubre de 2013


Semana Argentina de la Movilidad Sostenible: 16 a 22 de septiembre


(Buenos Aires) La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y STS Rosario organizan entre el 16 y 22 de septiembre la primera Semana Argentina de la Movilidad Sostenible, con el fin de informar y promocionar aquellas políticas públicas que los gobiernos locales de la Argentina implementan para lograr un sistema integral de transporte que sea menos contaminante, costoso y selectivo, y más inclusivo, ambiental y social.

De acuerdo con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, “desde la revolución industrial viene creciendo el número de habitantes en las ciudades. Altas concentraciones de personas por kilómetro cuadrado, enormes infraestructuras, avances de edificaciones sobre los espacios verdes y públicos, transporte saturado, mala calidad en el aire, saturación de los servicios públicos, primacía del transporte individual sobre el público, entre otros temas, son problemas comunes que ya existen en todas las grandes urbanizaciones del Planeta”.

“Desde hace décadas se viene privilegiando el transporte automotor individual, en desmedro del transporte social y colectivo. Esta realidad genera hoy una fuerte presión en el sistema de transporte por la enorme cantidad de autos que hay en funcionamiento, generando la saturación de las vías de comunicación. Además, la combustión de combustibles fósiles del transporte es una de las principales fuentes de emisión de gases contaminantes que generan el cambio climático. También el tráfico de vehículos a motor ocasiona alrededor de un 80% de la contaminación acústica en las zonas urbanas”, sostiene.

En este sentido, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y STS Rosario impulsan la Semana Argentina de la Movilidad Sostenible. La misma se conformará con las acciones y actividades, que organicen los Gobiernos adheridos y las instituciones acompañantes. En dichos días, se desarrollarán a lo largo y ancho del país diversas actividades permanentes como pueden ser instalación de bicicleteros, construcción de bicisendas, etc., y también actividades de participación ciudadana como bicicleteadas, charlas, jornadas, visitas técnicas, etc.

Fuente: http://www.webpicking.com/ps/news.php?n=16900

No hay comentarios.:

Publicar un comentario