Empresa española expone en Quito sobre las nuevas tecnologías para la movilidad
Soluciones de sistemas de pago, establecimientos de consorcios de
transportes, el uso de bicicletas y la gestión integral de la movilidad
son algunas de las opciones para una movilidad sustentable que expuso
hoy en Quito la empresa española Tekia Ingenieros.
Alejandro Sánchez, Director Internacional de Tekia ingenieros, dijo a
Efe que, además de la regulación de semáforos, hay una evolución de los
sistemas inteligentes de transporte dentro de las ciudades para
favorecer una mejor movilidad, más sostenible.
Mencionó entre las medidas para mejorar el sistema de transporte la
entrega a los usuarios de información sobre su viaje para que puedan
planificar, decidir qué modo de transporte utilizar, desde el vehículo
privado hasta metro o autobús, incluso con intercambios modales pudiendo
utilizar bicicletas o desplazamientos a pie.
El representante de esta empresa -especializada en consultoría y
diseño de soluciones tecnológicas, de sistemas inteligentes de
transporte- señaló como otra solución los sistemas de pago inteligente
mediante tarjetas para un uso integrado de la red de transporte.
La compañía, que en Latinoamérica ya trabaja en México, Perú y Chile,
entre otros países, considera que experiencias usadas en Madrid, una
ciudad a la que se refirió como "muy evolucionada en cuanto a su sistema
de transporte", son "fácilmente trasladables y enriquecedoras para
ciudades como Quito".
El empresario español, que participa en el Encuentro Internacional de
Movilidad Sustentable que se celebra en Quito, apuntó que una solución
de tipo organizativo es la creación de consorcios que faciliten la
integración de los distintos modos de transporte.
Por otra parte, comentó que hay muchas ciudades en el mundo, entre
ellas Barcelona, que tienen experiencias en el uso de bicicletas
urbanas, algo que se aplica ya en la capital ecuatoriana.
Para Sánchez, resulta fundamental una gestión integral de la
movilidad mediante centros de control que se ocupen no sólo del estado
de la ciudad, incidentes y obras, sino también de la oferta de
transporte público "y que todo esté gestionado de una forma coordinada
de manera global".
Puso como ejemplo que, en caso de que haya una avería de un colector
de agua en una ciudad e inutilice una avenida que iba a ser parte del
viaje del usuario, el sistema de transporte público puede tener la
capacidad de ofrecer una alternativa con un autobús que vaya por una vía
paralela o reforzar algún servicio.
Recalcó la importancia de que "toda la información y la gestión del
transporte completo: público y privado, y de la ciudad en general, esté
integrado y las decisiones que puedan tomarse afecten a todo el
conjunto".
Tekia Ingenieros fue invitada por el Municipio de Quito a participar
en la cita, en la que se debatirá hasta mañana sobre transporte
sustentable y movilidad urbana, así como aspectos relacionados con la
inclusión social, la seguridad y la eficiencia energética en el ámbito
de la circulación.
Los desafíos, retos y soluciones a los problemas de la movilidad
urbana en las ciudades globales y las políticas públicas, locales y
regionales en la materia son algunos de los temas que ocupan a los
participantes en las presentaciones e intervenciones.
Durante el encuentro internacional también se celebra una muestra en
la que se exhibirán modelos tecnológicos utilizados hoy en día en este
campo y donde están representadas entidades que exponen sus aportaciones
"hacia la consolidación de un nuevo modelo de movilidad", según el
Municipio.
En el evento intervienen alcaldes, técnicos y representantes de
gobiernos expertos en transporte de Panamá, Chile, Bolivia, Brasil,
Guatemala, México, República Dominicana, Honduras, Colombia, Argentina,
España y Estados Unidos.
También asisten representantes de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal), la Unión de Ciudades Capitales
Iberoamericanas (UCCI) y entidades públicas de transporte.
Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2013/10/17/agencias/1382041166_357322.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario